Page 73

Gastro_3

Patología Intestinal Nuev os bi ológic os en EII - C. Figueroa C. En el caso de las drogas biológicas hay que considerar que el original ha sido producido en una línea celular, que es tejido vivo y que, por lo mismo, es irreproducible. En el caso particular de infliximab, la droga original se produce en una línea de mieloma murino. Por otro lado, el proceso productivo dentro de la misma línea celular puede generar productos sutilmente diferentes7,9. Es por esto que los fármacos biológicos biosimilares no pueden ser considerados idénticos a la droga original10. En etapa de postproducción la droga original y también en los biosimilares puede ser modificada por las condiciones de humedad, exposición a la luz, temperatura. Esto implica la necesidad de estrictos protocolos de manufactura y de controles de calidad del proceso productivo de estos medicamentos para minimizar la diferencia entre los originales y los biosimilares11,12. El CT-P13 (REMSIMA® o INFLECTRA®) fue aprobado en 2013 como el primer biosimilar de infliximab por la Agencia Europea de medicamentos (EMA) para artritis reumatoide (AR) y espondilitis anquilosante (EA). Además, sus indicaciones fueron extrapoladas a psoriasis, artritis psoriática, CU y EC. Hasta la fecha hay aproximadamente 34.000 pacientes en 40 países que han recibido este fármaco13. CT-P13 e infliximab original son anticuerpos de tipo (Ig) G1 monoclonal quimérico de origen murino que actúan bloqueando la unión de TNF-alfa a su receptor. Son producidos mediante tecnología que involucra ADN recombinante en líneas celulares independientes, derivados del mismo tipo celular (hibridoma murino). Comparten una secuencia de amino ácidos idéntica y tienen un orden de estructura mayor altamente comparable14. Del punto de vista clínico la mayor experiencia reportada es en pacientes con AR. En el estudio PLANETRA, randomizado y doble ciego, se comparó IFX original con biosimilar en cuanto a eficacia, sin encontrarse diferencias significativas15,16. También se midieron niveles de anticuerpos anti-infliximab, los que fueron similares para ambos grupos en este estudio. En este último aspecto también contamos con estudios que midieron anticuerpos contra la droga en pacientes con EII, donde tampoco se encontraron diferencias con respecto al producto original17. Con respecto a la aprobación de la EMA para la extrapolación de las indicaciones para los biosimilares, algunos expertos han manifestado sus preocupaciones al respecto. Esto, debido a que la evidencia demostrada en AR no necesariamente es comparable a EII por diferentes razones. Por un lado, los anticuerpos monoclonales como el infliximab tienen más de un sitio de unión y target molecular, y es probable que el mecanismo de acción del fármaco sea diferente según la indicación. Por otro, la respuesta a placebo en AR es mucho más baja que en EII, además los estudios en AR son asociados a metotrexato, lo que no es una constante en los estudios en EII. Adicionalmente la incidencia de aparición de anticuerpos en AR es menor que en EII lo que también puede determinar una respuesta a diferente. En base a algunas de estas consideraciones, el uso de biosimilares no ha sido aprobado aún para EII en Canadá. La experiencia clínica de biosimilares en EII actual se basa en su mayoría en estudios retrospectivos. En la Tabla 1 se encuentran resumidos los estudios actualmente publicados. En el estudio de Park y cols.18 se evaluaron pacientes con EC grave (n = 83), Crohn fistulizante (n = 12) o CU moderada a grave (n = 78). Fueron enrolados y seguidos durante 30 semanas después del inicio de CT-P13. Un total de 60 pacientes cambiaron de infliximab original al biosimilar después de una mediana de tiempo de 8,7 semanas y 113 pacientes eran naïve a biológicos. Muchos pacientes ya estaban en remisión clínica o tenían un índice de actividad bajo, es decir un CDAI (Crohn’s Disease Activity Index) score menor de 220 o un score de Mayo parcial bajo 6. En los pacientes que tenían una actividad moderada a grave y que eran naive a infliximab, 79% de los pacientes que recibieron CT-P13 tuvieron una respuesta clínica a la semana 14 y 76,3% a la semana 30. Con respecto a remisión clínica 56,1% lo alcanzó a la semana 14 y 46,1% a la semana 30. No se observaron efectos adversos no esperados y los autores concluyeron que CT-P13 es eficaz y bien tolerado en pacientes con EII. En 2015 se publica un estudio prospectivo, multicéntrico, observacional de una cohorte en Hungría diseñado para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad de CT-P13 en el tratamiento de inducción en EC y CU19. Se enrolaron 210 pacientes (126 EC y 84 CU). El 22% de los pacientes con EC y 10% con CU habían recibido previamente terapia con IFX original, pero no durante los últimos 12 meses. Después de 14 semanas de iniciado el tratamiento con CT-P13 82% de EC y 78% de CU tenían respuesta clínica y 54% de EC y 59% de CU tenían remisión clínica evaluado según CDAI, Fistula Drainage Assessment (FDA) o score de Mayo parcial. Destacaba que los valores de remisión clínica fueron significativamente mayores en pacientes que eran IFX naïve comparado con los que habían sido tratados previamente con IFX original. Entre los pacientes que respondieron a la semana 14, 67,2% de los EC y 80% de CU mantuvieron respuesta clínica al CT-P13 a la semana 30 y 53,4% de EC y 68% de CU estaban en remisión clínica. Se reportó remisión clínica libre de esteroides a la semana 30 en 50% para EC y 56% para CU. El recuento de plaquetas y PCR como marcadores de respuesta bioquímica evidenció un descenso significativo comparado con el basal a la semana 14 en ambos grupos de pacientes. Gastroenterol. latinoam 2016; Vol 27, S upl Nº 1: S 14- S 21 S 15


Gastro_3
To see the actual publication please follow the link above