Page 77

gastro 4

Trabajos Libres Orales - Hígado I S 109 TL 4 COMPARACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS ENTRE LA COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA Y EL RENDEZVOUS LAPAROENDOSCÓPICO Da Costa D1, Orosco JC1, Mac-Vicar M1, Calabrano L2, Sánchez A3, Araneda G3, Álvarez R3, Narváez P3, Orellana F4, Muñoz P4, Montenegro C4, Berger Z4. 1Residente Gastroenterología; 2Residente Medicina Interna; 3Interno de Medicina; 4Servicio de Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile. Introducción: La coledocolitiasis puede ser tratada mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o rendezvous laparoendoscópico (RLE) según la presencia de colelitiasis. Objetivos: Determinar la frecuencia de extracción de cálculos coledocianos y complicaciones de CPRE y RLE, y compararlas entre ellas. Métodos: Estudio descriptivo mediante revisión de 259 CPRE realizadas desde enero de 2015 a abril de 2016. Se definió hemorragia significativa post CPRE como la caída > 2 gramos hemoglobina y/o melena o hematemesis, hemorragia post CPRE como el sangramiento visto durante el procedimiento, pancreatitis post CPRE como dolor abdominal más elevación de lipasa y/o amilasa > 3 veces el basal, perforación duodenal post CPRE por imágenes, perforación biliar post CPRE por fuga de contraste durante el procedimiento y complicación cardiopulmonar. Se realizó prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Hubo 187 CPRE realizadas por coledocolitiasis. Edad promedio 58 ± 19 años, 63% mujeres. Colecistectomizados previamente 50%, colelitiasis 33% y vesícula biliar sin cálculos 17%. En 38% se realizó RLE. Se extrajo cálculo en 94%, 95% en CPRE y 93% en RLE. Hubo hemorragia significativa en 1,1%, hemorragia en 0,5%, pancreatitis 4,3%, perforación duodenal 1,1%, perforación biliar 2,1% y complicación cardiopulmonar 2,1%. No hubo mortalidad. Sin diferencia significativa de complicaciones entre CPRE y RL. Hubo tendencia no significativa a mayor pancreatitis en CPRE que en RLE, 6,0% versus 1,4% (p = 0,13). Conclusión: CPRE y RLE tuvieron alta frecuencia en extracción de cálculos y baja frecuencia de complicaciones, sin diferencia entre ambas. TL 5 HEPATOCARCINOMA: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ETIOLOGÍA Y MORTALIDAD: REVISIÓN EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE SANTIAGO Walsen G¹, Ruiz P¹, Gómez F², Sanhueza M¹, Jara D², Jirón MI¹,². ¹Departamento Medicina Oriente, Universidad de Chile. ²Sección de Gastroenterología, Hospital del Salvador, Santiago. Introducción: El carcinoma hepatocelular (HCC) es una complicación común de la cirrosis. Es la tercera causa de mortalidad por cáncer en el mundo. La incidencia y mortalidad va en aumento en Occidente. En Chile, la información es escasa. Objetivos: Describir las características clínicas, etiológicas, tratamiento y tasas de sobrevida en pacientes con HCC y comparar la sobrevida de pacientes que exceden y los que no exceden los criterios de Milán, diagnosticados desde el año 2008 al 2015 en un Hospital Terciario del país. Métodos: Estudio retrospectivo: revisión en registros clínicos de etiología, laboratorio, imágenes y etapificación (criterios de Milán) de todos los pacientes. Se realiza un análisis de variables utilizando la prueba estadística c² y curvas de Kaplan-Meier. Resultados: 117 pacientes fueron seguidos por al menos 12 meses. H/M 59/41%, edad x: 65 años (53-76). Etiologías: Alcohol (OH) 27%, infección VHC 21% y EHNA 16%. El 44% no exceden criterios de Milán. Tratamientos efectuados: Radiofrecuencia (RF): 23,1%, Quimioembolización (QE): 15,4%, Cirugía (Cx): 8,5%, Cuidados paliativos (CP): 26,5%; Trasplante (Tx): 3,4%. La mortalidad global a 12, 24 y 36 meses es: 45, 67 y 77%, respectivamente. El análisis de mortalidad a 12, 24 y 36 meses, es significativamente mayor en pacientes que exceden criterios de Milán 60, 82 y 89% vs 27, 46 y 61% respectivamente (p < 0,01). Mortalidad a 36 meses según tratamiento: RF 66,7%, QE 81,3%, Cx 55,6%, Tx:33,3%, CP:96,5%. Mortalidad a 36 meses pacientes que no exceden criterios Milán: RF: 55,5% y QE: 75% (p: 0,68). Conclusiones: La mayoría de los pacientes son hombres, similar a series internacionales. Las causas principales de cirrosis son: OH, VHC y EHNA, coincidente con la epidemiología nacional. Las tasas de mortalidad son elevadas, y significativamente mayores en pacientes que exceden los criterios de Milán, demostrando la importancia de tener protocolos adecuados que permitan el diagnóstico de HCC en etapas precoces. TL 6 SITUACIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO PEDIÁTRICO EN CHILE. RESULTADOS EN LA ERA DE PRIORIZACIÓN SEGÚN MELD-PELD Díaz LA1, Pizarro G1, Gattini D1, Robles C1, Elgueta S2, Humeres R3, Silva G4, Wolff R1, Norero B1, Poniachik J5, Urzúa A5, Innocenti F6, Rojas JL7, Zapata R8, Gómez F8, Hunter B9, Cancino A1, Ibarra J5, Rius M3, González S8, Calabrán L4, Pérez RM10. Estudio Colaborativo Programas de Trasplante Hepático de Chile; 1Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. 2Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile. 3Clínica Alemana, Santiago, Chile. 4Clínica Las Condes, Santiago, Chile. 5Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile. 6Sanatorio Alemán de Concepción. Concepción, Chile. 7Coordinadora Nacional de Trasplante, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. 8Hospital del Salvador, Santiago, Chile. 9Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile. 10Coordinación Trasplante Hepático de Chile, Santiago, Chile. Introducción: El trasplante hepático (TH) pediátrico es el tratamiento de la enfermedad hepática terminal, con una buena sobrevida a largo plazo. El sistema de priorización según PELD y MELD se ha establecido como eficaz y justo en la disminución de la tasa de dropout sin disminución de la sobrevida post-TH. Objetivos: Describir la situación actual del TH pediátrico en Chile, en términos de dropout en lista de espera y sobrevida post-TH tras la implementación del sistema MELD-PELD. Métodos: Se analizó el registro del Instituto de Salud Pública de los pacientes pediátricos enlistados para TH desde octubre de 2011 a diciembre de 2014. Análisis según PELD/MELD operacional: real para cirrosis hepática (CH) y ajustado en pacientes con CH con excepciones y no CH. El análisis incluyó curvas de sobrevida Kaplan-Meier y comparación de curvas de sobrevida con log-rank test. Se utilizó el software IBM SPSS v 21,0. Resultados: Se enlistaron 70 pacientes entre octubre de 2011 y diciembre de 2014. Se incluyeron en el análisis 64 pacientes electivos (91,4%). Edad promedio 4,1 ± 4,6 años con 29,7% menores de 1 año. La principal etiología fue atresia de vía biliar (46,9%). El riesgo de dropout al año fue 8,7%. No hubo diferencias en la sobrevida a 1 año en lista de espera al comparar pacientes con vs sin excepciones (90% vs 92,3; p = 0,67). La tasa de TH fue 68,8%; 54,5% con donante fallecido, 45,5% donante vivo; 11,4% doble (hígadoriñón). La sobrevida a 1 año post-TH fue de 89,7%. Conclusión: La tasa de dropout anual en Chile fue 8,7% y la supervivencia post-TH es igual a la reportada en la literatura internacional. La atresia de vía biliar es la principal causa de TH pediátrico. TL 7 TRASPLANTE HEPÁTICO: EN ADULTOS CON ENFERMEDADES METABÓLICAS DEL HÍGADO. EXPERIENCIA EN DOS CENTROS DE TRANSPLANTE (1993-2016) Zapata R1,2, Ginesta A3, Rius M1, Schultz M4, Contreras J1, Uribe M2, Gómez F1,2, Sanhueza E1, Humeres R1, Hepp J1. 1Unidad de Trasplante Hepático, Clínica Alemana de Santiago, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. 2Unidad de Trasplante Hepático, Hospital del Salvador, Universidad de Chile, Escuela de Medicina, Campus Oriente, Santiago, Chile. 3Residente de Gastroenterología, Universidad de Chile, Escuela de Medicina, Campus Oriente, Santiago, Chile. 4Departamento de Anatomía Patológica, Clínica Alemana de Santiago. Santiago, Chile. Introducción: Las enfermedades metabólicas del hígado (EMH) son un grupo heterogéneo de condiciones genéticas hereditarias (ej. Enfermedad de Wilson (EW), déficit alfa-1-antitripsina (DA1AT), enfermedades de depósito de glicógeno (EDGl), hemocromatosis hereditaria (HH)) que causan acumulación de productos hepatotóxicos y que pueden progresar a falla hepática aguda (FHA), cirrosis y hepatocarcinoma. Hay poca literatura respecto a las EMH y el TH en adultos (Ad). Objetivo: Caracterizar las EHM en Ad que recibieron TH y analizar su evolución. Métodos: Se analizaron Gastroenterol. latinoam 2016; Vol 27, Supl Nº 2: S 108-S 111


gastro 4
To see the actual publication please follow the link above