Page 76

gastro 4

S 108 Gastroenterol. latinoam 2016; Vol 27, Supl Nº 2: S 108-S 111 Salón Picadilly 1 Miércoles 23 de noviembre de 16:35 - 18:25 Presentación Trabajos Libres Orales Hígado I Moderadores: Dr. Javier Brahm y Dr. Carlos Benítez TL 1 TRASPLANTE HEPÁTICO: EXPERIENCIA EN ÚNICO CENTRO REGIONAL Innocenti F1, Hinrichs E2, Briceño C3, Inostroza M2, Henríquez V1, Bello MF4, Ledermann C1. 1Departamento de Cirugía, Universidad de Concepción, Unidad de Trasplante, Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. 2Servicio Cirugía, Hospital Las Higueras de Talcahuano, Unidad de Trasplante, Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. 3Departamento de Medicina Interna, Universidad de Concepción, Unidad de Trasplante, Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. 4Departamento de Pediatría, Universidad de Concepción, Unidad de Trasplante, Clínica Sanatorio Alemán de Concepción. Introducción: Cada año fallecen aproximadamente 5.000 pacientes en Chile por enfermedades del hígado. De ellos, 10% es candidato y sólo 50 a 60 pacientes se trasplantan por año, con mortalidad superior al 45% en la lista de espera. Hasta octubre de 2010, sólo existían centros de trasplante hepático en la Región Metropolitana (RM), dificultando aún más el acceso a esta terapia para los pacientes de regiones. Objetivo: Describir la experiencia de trasplante hepático en el primer y único centro de referencia de sistema de salud público y privado de regiones. Método: Serie de casos. Se analiza base de datos de pacientes enlistados entre los años 2010 y 2016. Se describe características de los pacientes en la lista de espera, evolución y resultados de todos aquellos evaluados en la Unidad de trasplante del Hospital Regional y sometidos a trasplante hepático en Sanatorio Alemán de Concepción mediante convenio con el sistema público o privado de salud. Se realiza estadística descriptiva y curvas de sobrevida Kaplan-Meier. Resultados: Se trasplantan 16 pacientes de 37 enlistados (43%). 7/16 (43%) son urgencias, con edades entre 1 y 64 años. La sobrevida de pacientes e injerto al año post trasplante es de 81 y 76% respectivamente, con media de seguimiento de 3,8 años (1 mes-6,5 años). Conclusión: Los resultados de trasplantados de la lista de espera, sobrevida de paciente e injerto de nuestro centro son comparables a las series nacionales e internacionales. Creemos que esta experiencia es una prueba de factibilidad de terapias de alta complejidad y permite argumentar políticas de desarrollo que beneficien a nuestra población de regiones. TL 2 DONANTE VIVO EN TRASPLANTE HEPÁTICO Buckel E1, Ferrario M1, Puelma L1, Paredes A2, Olivera G3. 1Unidad de Trasplante, Clínica Las Condes. 2Fellow de Cirugía de Trasplante, Clínica Las Condes. 3Fellow Research de Cirugía de Trasplante, Clínica Las Condes, Santiago. Introducción: La diferencia de entre la oferta de órganos para trasplante y necesidades, han hecho que el uso de donantes vivos para trasplante hepático sea una actividad habitual de nuestro equipo de trabajo. Esta alternativa adquiere especial relevancia cuando se trata de falla hepática aguda (FHA) en niños, aumentando la morbimortalidad por la escasez de órganos. Material y Método: Se revisa base de datos del programa conjunto de trasplante hepático de Clínica Las Condes, Hospital del Salvador y Hospital Luis Calvo Mackenna entre 1994 y 2016, registrando género, edad, técnica quirúrgica, complicaciones, indicación y mortalidad de la serie. Resultados: Durante el período se han realizado 449 trasplantes hepáticos, en 78 (17%) pacientes se han utilizado 83 donantes vivos, 59% donantes masculinos con un promedio de edad de 31 años (19-53). En 3 pacientes adultos y 2 pediátricos con FHA se utilizó hígado derecho. Los segmentos II y III se utilizaron preferentemente (94%) en pacientes pediátricos. La indicación de trasplante en el grupo fue: atresia de vía biliar 48%, FHA 29%, retrasplante 6%, tumores hepáticos 5% y otros 12%. La morbilidad registrada del grupo fue de 5 pacientes, grado I (6%) y 1 grado II (1,2%). No se registra mortalidad. Conclusiones: La mayor parte de los trasplantes hepáticos en nuestro grupo son realizados con donante no vivo, pero la falta de un donante adecuado en pr esencia de una FHA hace que la utilización del donante vivo sea una alternativa terapéutica para disminuir la mortalidad de los pacientes en lista de espera. En nuestra serie la indicación más frecuente fue la atresia de vías biliares lo que se explica debido a la menor masa hepática requerida por estos pacientes pediátricos y la estandarización de la técnica quirúrgica para la utilización de los segmento II y III de adultos que en la serie presentó nula mortalidad y una morbilidad baja o comparable con series internacionales. TL 3 CIRUGÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL SECUNDARIA A CAVERNOMATOSIS PORTAL: EXPERIENCIA DE UN GRUPO DE REGIONES Innocenti F1, Hinrichs E4, Henríquez V1, Briceño C2, Bello MF3, Ledermann C1. 1Departamento de Cirugía, Universidad de Concepción. 2Departamento de Medicina Interna, Universidad de Concepción. 3Departamento de Pediatría, Universidad de Concepción. 4Servicio de Cirugía, Hospital Las Higueras de Talcahuano. Introducción: El tratamiento de la hipertensión portal por cavernomatosis incluye terapia endoscópica, farmacológica, radiología intervencional y eventualmente trasplante hepático. La cirugía tiene un rol importante en pacientes seleccionados. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de pacientes con hipertensión portal por cavernomatosis. Método: Serie de casos retrospectiva. Se describe indicaciones, procedimientos y resultados en pacientes sometidos a cirugía de hipertensión portal por cavernomatosis portal desde el año 2010 al 2013. Seguimiento hasta junio de 2016. Resultados: Se operan 4 pacientes, edad promedio 11 años (1-25), 3 pediátricos y 1 adulto. Se realizan 6 cirugías (en 1 paciente se realizaron 3 cirugías): 2 shunt portocava, 2 shunt esplenorrenales distales, 1 shunt meso-Rex y 1 reimplantación de shunt previo. 4 por hemorragia digestiva, siendo en 3 hemorragia masiva sin respuesta a terapia endoscópica. Los 3 pacientes pediátricos tienen historia de prematurez y cateterización umbilical neonatal. El adulto es portador de trombofilia (déficit de antitrombina III). La sobrevida de los pacientes es 100% con seguimiento promedio 4,5 años (3,5-6 años). Tres pacientes evolucionan sin hemorragia desde su cirugía. Un paciente (Con trombofilia) requiere reimplantación de shunt por trombosis, presentando nueva hemorragia un año después, con shunt permeable. Se realiza shunt esplenorrenal distal, sin nueva hemorragia a 3 años de seguimiento desde el último procedimiento. Conclusión: La cirugía es una importante herramienta en complicaciones graves en pacientes con cavernomatosis portal. En nuestra serie hay 100% de sobrevida, presentándose más complicaciones en el paciente portador de trombofilia. En los pacientes pediátricos, cavernomatosis portal se asoció con el antecedente de cateterización umbilical en el período neonatal, por lo que creemos importante el seguimiento con ecodoppler portal en aquellos pacientes.


gastro 4
To see the actual publication please follow the link above