Ruiz A.1, Arrese M.1, Brahm JR.2, Arancibia J.2, Bessone F.3, Montero J.3, Hernández N.4, Sánchez A.4, di Pace M.4, Girala M.5, Lizárzabal M.6 , Mengual E.6 , Kershenobich D.7, Loaeza del Castillo A.7, Dávalos M.8 , Paraná R.9, Medina-Cáliz I.10, González-Jiménez A.10, Stephens C.10, Robles-Díaz M.10, Lucena MI.10, Andrade R.10.
1Departamento de Gastroenterología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2Departamento de Gastroenterología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile; 3Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina; 4Clínica de Gastroenterología, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay; 5Hospital de Clínicas, Asunción, Paraguay; 6Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela; 7Departamento de Medicina Experimental, Hospital General de México, Ciudad de México, México. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Hospital General de México. Ciudad de México. México; 8Hospital Rebagliati, Facultad de Medicina, Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú; 9Hospital Universitario Prof. Edgard Santos, Universidad Federal da Bahía, Salvador de Bahía, Brasil; 10Unidad de Hepatología y Servicio de Farmacología Clínica, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Universidad de Málaga, Málaga, España. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Málaga, España.
Introducción: La hepatotoxicidad por drogas (DILI) constituye un relevante problema de salud que requiere un enfrentamiento sistemático y bien dirigido. En Latinoamérica no existen programas estandarizados de evaluación y manejo. Objetivos: Crear un registro latinoamericano-español de hepatotoxicidad que estudie el perfil de DILI en Latinoamérica, bases genéticas y factores de susceptibilidad específicos. Métodos: Desde 2011, el Registro Español de Hepatotoxicidad contactó a hepatólogos de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Perú, Venezuela y Bolivia, iniciándose la recolección de casos según metodología del registro español, definiéndose consistencia y causalidad de ellos y construyéndose una base de datos específica. Resultados: Se han incluido 117 casos [Argentina (47), Uruguay (44), Chile (14), Paraguay (7), México (2) y otros (3)], con edad promedio de 52 años (rango: 15-86) y 59% mujeres. Los grupos farmacológicos más implicados fueron AINEs (21), antibióticos (20), hierbas (7), fármacos con actividad sobre el sistema nervioso central (12) y anti-androgénicos (12). Predominó el daño hepatocelular (54%). El 71% debutó con ictericia y 51% requirió hospitalización (promedio 22 días). La ley de Hy se cumplió en el 36% de los casos, con mortalidad global de 2%. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión (14%), hipotiroidismo (13%), dislipidemia (10%) y NAFLD (8%). Treinta y dos pacientes tenían autoanticuerpos positivos (principalmente ANA), de ellos 19% fueron AIH-DILI. Hubo 6 re-exposiciones. Conclusiones: La Red Latinoamericana-española de hepatotoxicidad por drogas, con el mayor registro local existente a la fecha, permite avanzar en el estudio, investigación y comparación con otros registros internacionales disponibles. Financiamiento: AGEMED, SAS P10CTS-6470, FIS PI12-00620, iSAEC. CIBERehd by ISCIII./()