PDF | DOI: 10.46613/congastro2024-031
Esta obra está bajo licencia CC BY 4.0
Carla Elizabeth Núñez Rodríguez1, Camila Andrea Estay Hernández1, Nicole Tamara Pérez Benites2, René Andrés Rojas Brain1, Edith Paola Pérez de Arce Oñate1, Daniela María Simian Marín1, Camila Angélica Maúlen Llanca1, Antonella Giovanna Sanguineti Montalva1, Mauricio Javier Díaz Beneventi1
1Hospital Clínico Universidad de Chile, 2Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Introducción: La crisis Colitis Ulcerosa Aguda Grave (CUAG) es una emergencia médica que requiere manejo multidisciplinario precoz y adecuado. Un 15% de ellos requiere colectomía. Dentro del protocolo estandarizado de manejo, los corticoides endovenosos son la piedra angular en la inducción de remisión. Un 30-40% de los pacientes son corticorrefractarios al 3er-5to día requiriendo terapia de rescate con Infliximab (IFX), el que se encuentra garantizado a través de la Ley Ricarte Soto desde el año 2019 permitiendo asegurar cobertura y mejorando el acceso a terapia biológica. Objetivos: describir el manejo terapéutico y los resultados clínicos asociados (corticorrefractariedad y necesidad de colectomía) en pacientes con CUAG. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva utilizando registro con fines de investigación de Enfermedades Inflamatorias Intestinales en plataforma RedCap®. Se incluyeron todos aquellos pacientes mayores de 15 años, hospitalizados y manejados como CUAG en Hospital Clínico Universidad de Chile, durante el período junio 2019 a marzo 2024. Se definió corticorrefractariedad a la ausencia de respuesta clínica y/o de laboratorio al tercer día de tratamiento esteroidal. Se realizó un análisis comparativo de las variables sociodemográficas, clínicas y de manejo de la crisis entre pacientes con y sin desenlace a colectomía durante la hospitalización. Se utilizó test de chi2 para las variables cualitativas y Wilcoxon para las variables cuantitativas. Se consideró un p < 0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: En el período mencionado hubo 48 hospitalizaciones por CUAG en 43 pacientes; 56% mujeres, mediana de edad 29 años. Un paciente fue directamente colectomía de urgencia, en el resto de los pacientes se iniciaron corticoides endovenoso donde un 74% fue corticorrefractario. De ellos, en 33 pacientes (94%) se inició terapia de segunda línea con infliximab con una mediana de tiempo de 6 (0-14) días. Hubo un 88% de respuesta clínica a infliximab. En 7 (13%) pacientes se realizó colectomía con una mediana de 11 días (3-29) entre el ingreso y la cirugía. Hubo 11 (23%) pacientes que debutaron con CUAG, de ellos 7 pacientes fueron corticorrefractarios y sólo uno requirió colectomía. En la tabla 1 se comparan las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes con y sin colectomía, no hubo diferencias con respecto a factores habituales de mal pronóstico como: valor de hemoglobina, Proteína C reactiva, albúmina, calprotectina fecal, mayo endoscópico e infección por Citomegalovirus y Clostridioides difficile. Con respecto a efectos adversos asociados a fármacos 14 (29%) pacientes presentaron hiperglicemia asociada a corticoides y 5 (15%) a infliximab sin que requirieran suspensión de terapia. Conclusiones: En nuestro medio, la prevalencia de corticorrefractariedad es alta y esto puede estar influenciado por exposición previa a anti TNF alfa y/o corticoides, como también a ser un centro de referencia. La ley Ricarte Soto ha permitido un acceso oportuno a infliximab logrando un 88% de efectividad, sin embargo, esto no ha modificado la necesidad de colectomía que se mantiene en un 13%.